EL VALOR REAL DEL DISEÑO EN UN NEGOCIO
En un mundo global y en movimiento, el diseño influye sobremanera en cuanto a la construcción de identidad de una marca o negocio. ¿Qué valor le asignamos al diseño en sí mismo?
Interactúe con nosotros a través de estos textos de opinión, donde reflexionamos respecto al entorno laboral y su impacto en la sociedad.
En un mundo global y en movimiento, el diseño influye sobremanera en cuanto a la construcción de identidad de una marca o negocio. ¿Qué valor le asignamos al diseño en sí mismo?
Muchas veces se ha hablado del dinero como algo negativo, propio de gente con ideas superficiales, insensible y ambiciosa. Pero debemos reconocer el verdadero valor del dinero, alejado de ese tipo de prejuicios y darnos cuenta de su utilidad, de que de una u otra forma, todos lo añoramos. Y, con particular énfasis, en lo satisfactorio que resulta ganar dinero mediante el trabajo, con honradez y con sentidos definidos.
Es por ello que se da la necesidad de dejar de “satanizar” al dinero. Y con ello darle un vuelco a su percepción y, más aún, aprender a vender.
Redes sociales, supuesto sinónimo de “libertad de expresión” o de exponer la opinión en comentarios públicos. En los últimos años se ha presentado una polarización por opiniones diversas ante gustos, inclinaciones políticas, etc., sin embargo, han ocurrido fenómenos dignos de analizarse, como es el caso de Yalitza Aparicio o Alexa Moreno, mujeres mexicanas exitosas que, paradójicamente, se han enfrentado a terribles ataques e insultos alusivos a su apariencia física.
Esta situación ha dado pie a otras formas de polarización, pero también exhiben el racismo, clasismo, envidia, actitud infantil de quienes se expresan así. Es de vital importancia para quien aspira laborar mediante las relaciones humanas el observarse a sí mismo, su comportamiento, así como ejercitar la autodisciplina y el respeto.
Hoy las redes sociales marcar un ritmo importantísimo en nuestras vidas, sin embargo, nuestras opiniones suelen, con demasiada frecuencia, estar acompañadas de burlas y comentarios agresivos de personas, conocidas o desconocidas, que no concuerdan con ello o que simplemente quieren “jugar” sobre nuestra publicación. El resultado es una polarización que a veces raya en lo preocupante, y mucho.
Es por ello que hay que asumir una actitud responsable, respetuosa y empática, en pro de contrarrestar la agresividad que en ocasiones prevalece en redes, así como el cuidado hacia nuestra propia imagen, más aún cuando se está buscando emprender.
Ante el escenario pandémico suscitado desde el año pasado, 2020, mucha gente ha optado por el comercio electrónico, ya sea para vender o comprar.
Esto conlleva varias ventajas de alcance, difusión y operatividad, además de estar en franco aumento en cuanto a las tendencias de consumo en México.
Por lo anterior, es necesario saberse informar respecto a qué plataformas son convenientes para recurrir a esta herramienta, así como conformar un equipo que se adecue a dichas necesidades y represente alternativas sólidas.
La primera impresión es única en la vida, en el ámbito que sea. En las relaciones personales, puede determinar relaciones duraderas, amistades o grandes negocios. En ese rubro, es un factor fundamental para generar confianza en posibles clientes, quienes no solo buscan un buen producto sino también confianza en quien vende.
Recordar la impresión que alguien nos causa en nuestra vida, y prevalece, así como adquirir conciencia respecto a la imagen a transmitir, son factores que todo negociador y toda persona que busque formar relaciones personales debe tomar en cuenta.